Apostamos por un turismo responsable

Poblados íberos
En la zona hay diversos poblados íberos, especialmente recomendados son el poblado de Sant Cristófol de Massalió y el de Sant Antoni de Calaceit, éste último enfrente de la Ermita de San Cristóbal. También se localizan importantes poblados en la comarca vecina del Bajo Aragón, en Alcañiz y en Azaila, entre otros.

Vía verde
Antigua línea férrea que enlazaba La Puebla de Híjar con Alcañiz, el Matarraña y la Terra Alta hasta Tortosa. A falta sólo de recuperar el tramo de Alcañiz, es una oportunidad magnífica para viajar en bici por espacios naturales muy diversos y bien conservados, además de visitar las antiguas y abandonadas estaciones de tren. En Cretas se encuentra una “Estación Rural de Interior-Centro BTT” y en la comarca hay varias empresas especializadas en la Vía Verde.

El Parrisal y Les Pesqueres, en Beceite
Atravesando el precioso pueblo de Beceite, a pocos kilómetros se puede realizar ambas excursiones. El Parrisal es el desfiladero que forma el río Matarraña en su nacimiento, y que se adentra en los Puertos de Beceite, lugar de admirable belleza en el que se puede ver con facilidad colonias de buitres, águilas y rebaños de cabras montesas. Les Pesqueres corresponde a los lugares de baño del río Ulldemó, en un paisaje agreste de extraordinaria belleza.

Ráfales, La Fresneda y Calaceite
Pueblos medievales: Ráfales, La fresneda y Calaceite están declarados Conjunto Histórico-Artístico. Además de ellos, el resto de pueblos de la comarca también son dignos de tranquila visita, resaltando Cretas, Peñarroya de Tastavins o Monroyo. Recientemente Calaceite ha sido declarado «uno de los pueblos mas bonitos de España».

Ruta de las cárceles
Prácticamente todos los municipios de la comarca han conservado en su trama urbana las cárceles del medievo, la mayor parte de ellas del siglo XVI; estando éstas abiertas al visitante para poder imaginar las duras condiciones de vida (y muerte) en aquella época. Las más impresionantes son las de Ráfales, Peñarroya, Fuentespalda, Fórnoles y Monroyo.

Valderrobres
Capital comarcal del Matarraña, su casco antiguo se eleva junto a la orilla del río que da nombre a la comarca. A visitar su casco viejo, el castillo y la iglesia de Santa María la Mayor. Recientemente ha sido declarado «uno de los pueblos mas bonitos de España».

Montañismo / Senderismo
Son variadas las excursiones posibles en la zona, las rocas de Masmut, La Caixa, La punta Molinera, Peña Galera o les Gùbies del Matarraña son sólo algunas de ellas.

Morella
Pequeña ciudad fortificada con un pasado de esplendor y que cuenta con innumerables atractivos en su fabulosa trama urbana: calles porticadas, edificios singulares, murallas, castillo, iglesia arciprestal gótica y convento franciscano.

Camino Natural del Matarraña-Algars
Camino que transcurre junto al río y que ha sido recuperado para senderistas y ciclistas. Parte de Beceite y llega hasta Maella, pasando por La Torre del Comte y Mazaleón, con una longitud de 86 kms y que tiene prevista su ampliación hasta la Terra Alta de Cataluña.